Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta Inciensos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inciensos. Mostrar todas las entradas

VARIEDAD DE INCIENSOS Y RESINAS Y SUS USOS MÁGICOS

 
Desde siempre y en casi todas las religiones y cultos del ser humano se han utilizado los inciensos y resinas para lograr una comunicación con otros planos y de esta forma propiciar que nuestros ruegos sean oídos y seamos ayudados por entes de otros planos. En general todos los inciensos y resinas deben acompañar cualquier ritual para la purificación del ambiente, del oficiante y del trabajo a realizar, así como la protección del lugar y de la persona que oficia.
 
Lo que actualmente denominamos como incienso es una mezcla consagrada para un uso mágico tradicional debido a los resultados obtenidos. Los inciensos están compuestos de resinas vegetales mezcladas con aceites vegetales; se calcina la mezcla y se obtienen los gránulos coloreados que mientras que son quemados desprenden un perfume algo dulce, muy penetrante y con frecuencia acre.
 
FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS INCIENSOS

Las resinas y los inciensos pueden ir presentados de diversas formas:

- En polvo.

- En grano.

- En lágrima (tamaño un poco mayor que el grano).

- Masivo.

- Líquido resinoide.

FORMAS DE USO

Cuando la presentación de los inciensos es seca como puede ser en grano, en polvo, o lágrimas, la forma de utilizarlos es quemándolos con carbón y cuando la presentación de los mismos es líquida resinoide se queman con velas.

ALGUNAS RESINAS E INCIENSOS

COPAL:

Esta fabulosa resina de color ambarino y fuerte olor, suele venir presentada en polvo y en lágrimas cristalinas. El uso de esta resina está extendido principalmente por Sudamérica para lograr fuertes protecciones y potenciar los rituales. Los propósitos más frecuentes en los que se emplea el copal son:

EL INCIENSO COPAL


PARTE UTILIZADA: Resina

PLANETA: Sol

ELEMENTO: Fuego

INFLUENCIAS MÁGICAS: Purificación.
 
 
El copal que conocemos en la actualidad es una resina sólida obtenida de varias especies del género botánico Bursera.

 Entre las más apreciadas están la conocida como copal chino o santo (Bursera bipinnata) y el copal ancho (Bursera copallifera).
 
Utilizado por los mayas, aztecas y por muchos otros pueblos de América Central y América del Norte, el copal se está poniendo de moda otra vez como incienso para fines espirituales.
 
Los otomi, un pueblo de México, se sirven todavía del humo del rescoldo de copal para purificar las imágenes mágicas destinadas a curar a los enfermos. El copal se quema también en los hogares de México para purificación y protección.
 
Cosa curiosa, el verdadero copal fosilizado (ámbar de copal) es difícil de encontrar.

Existen diferentes tipos de copal en el mercado:
 
1. El copal de primera es blanco o un poco verdoso, en el caso del copal limón (que tiene un aroma a limón). Son barras completas, grandes y de preferencia con zapatito. En este caso contienen poca basura, ya que el copalero experto cada vez que da un fierro y visita el árbol tiene la precaución de limpiar la resina con un palito para extraer la basura y los insectos atrapados en la resina, que poco a poco se solidifica.

2. El copal de segunda proviene de las pencas que están rotas; las barras de resina son delgadas y pequeñas y algunas veces se encuentran llenas de basuritas.

3. La mirra se compone de secciones de corteza embebidas de la resina entre corte y corte, resultado de toda la temporada. Se recolecta al final cuando los árboles ya casi no manan. Está formada por el conjunto de secciones de corteza con resina.