Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta Rituales Para Sanación de Enfermos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rituales Para Sanación de Enfermos. Mostrar todas las entradas

COMO SE PREPARAN LAS PLUMAS PARA UTILIZARLAS EN SANACIÓN


El aliento y el aire son muy importantes en lo relativo a las aves y las plumas, pero el aliento es esencial para activar la energía de las plumas, tanto para sintonizar con ellas como para que estén preparadas para utilizarlas en sanación.
 
Es conveniente que les des aliento a las plumas durante el tiempo que necesites que familiarizarte con ellas, ya hablamos en una entrada anterior de como acicalarlas, cepillarlas y manejarlas, pero debes darles aliento antes de utilizarlas en la meditación, sanación, cambios de forma, elaboración de fetiches o cualquier otro uso que les vayas a dar, puesto que tu aliento es el principal activador que desencadena la vida y la energía de la pluma y despierta sus fuerzas arquetípicas.
 
Lo primero es tomar tu pluma, acicalarla, acariciarla, cepillarla y tomar contacto con ella y con el ave de la cual procede, para que seas consciente del tipo de energía que te va a proporcionar, teniendo en cuenta que lo más importante son las cualidades del ave que deseas que se activen en ella.

ÁRBOLES QUE CURAN Y RITUALES DE SANACIÓN

 

Los poderes curativos de los árboles
 
Los Maestros taoístas advirtieron que los árboles son plantas sumamente poderosas. No sólo absorben dióxido de carbono para transformarlo en oxígeno, sino que también absorben fuerzas negativas y las transforman en energía sana.
 
Los árboles están muy bien arraigados en la tierra y, cuanto más enraizado el árbol, más arriba se extiende. Los árboles permanecen de pie muy quietos y absorben la Energía de la Tierra y la Fuerza Universal de los Cielos.
 
Los árboles y todas las plantas tienen la capacidad de absorber la luz de las energías y transfom1arlas en alimento; de hecho, dependen de la luz para casi toda su alimentación en tanto que el agua y los minerales del suelo constituyen alrededor del 30 por 100 de su ingesta nutritiva. Tienen una vida muy larga.


El árbol, sanador y amigo
 
Los árboles son las plantas de la Tierra más grandes y evolucionadas en el plano espiritual. Meditan en todo momento y la energía sutil es su lenguaje natural. A medida que su dominio de este lenguaje aumente, podrá comenzar a entablar una relación con ellos. Le ayudarán a abrir los canales de energía y a cultivar la calma, la presencia y la vitalidad. Usted, a su vez, puede ayudarles con sus bloqueos y zonas debilitadas. Es una relación mutuamente beneficiosa que precisa ser cultivada.
 
Elección de un árbol con el que trabajar
 
A lo largo de la historia, los seres humanos usaron todas las partes del árbol como remedio para curar. Los mejores árboles para sanar son los grandes, en especial los pinos. Los pinos irradian energía Chi, nutren la sangre, fortalecen los sistemas nerviosos y contribuyen a prolongar la vida. También alimentan el alma y el espíritu. Los pinos son los "Arboles Inmortales". La poesía y la pintura china antiguas están llenas de admiración por los pinos.
 
Si bien los pinos son a menudo la mejor elección, se pueden usar muchos otros árboles o plantas. Los más grandes son los que contienen más energía. Entre los más poderosos se encuentran los árboles que crecen junto al agua corriente. Algunos son más cálidos o fríos que otros. Practique distinguir las diversas propiedades de los diferentes árboles.


1) Los cipreses y los cedros reducen el calor y nutren la energía Yin.
 
2) Los sauces ayudan a eliminar los vientos malsanos, a liberar la humedad excesiva del cuerpo, a reducir la alta tensión sanguínea y a fortalecer el aparato urinario y la vejiga.
 
3) Los olmos tranquilizan la mente y fortalecen el estómago.

LA BENDICIÓN DE LAS ROSAS DE SANTA RITA PARA CURAR A LOS ENFERMOS

 
Se celebra el día 22 de Mayo.

La tradición de las Rosas de Santa Rita de Casia deben su origen al hecho de que Santa Rita, estando ya gravemente enferma en su convento de Casia y próxima a la muerte fue visitada por una pariente suya quien, al despedirse, juzgando que seria ya la última vez que habría de verla le preguntó si podía servirle en algo, a lo que Rita contestó: quiero que cuando llegues a Roca Porrena vayas al huerto de mi casa, cortes una rosa y me la traigas luego.

Como era el tiempo de invierno y en aquel año de 1457 se estaba distinguiendo por la intensidad de su crudeza, la mujer creyó que Rita deliraba ya por su enfermedad y juzgando un desatino el encargo de la enferma, regresó a la villa sin acordarse para nada de la rosa; pero pasando junto al huerto de la casa de Rita, bien haya sido por curiosidad o por impulso sobrenatural, entró en él y vio con asombro que de la rama de un rosal medio cubierto por la nieve, pendía una rosa fresca y lozana; loca de alegría, la corta retorna a Casia y entrega a Rita la rosa deseada, que se conservó largo tiempo fresca despidiendo un intenso perfume.
 
Este hecho originó el que las Religiosas Agustinas de Casia acostumbrasen cubrir con rosas la urna en que yace el cuerpo incorrupto de Santa Rita, especialmente el 22 de mayo, aniversario de su piadosa muerte. Estas rosas eran distribuidas todos los años entre los bienhechores y amigos de Convento, los cuales las conservaban como preciosas reliquias. El Señor, que se complace en honrar a sus santos y en glorificar a sus siervos, quiso que, mediante las rosas que habían adornado el sepulcro de Santa Rita se verificaran curaciones milagrosas. Con este motivo se extendió muy pronto por todas partes la noticia de las rosas de la Santa, como también los muchos y extraordinarios favores, alcanzados por el contacto de estas rosas.
 

BENDICIÓN DE LAS ROSAS

En la actualidad y desde hace mucho tiempo, se bendicen las rosas solemnemente el 22 de mayo, con las oraciones consignadas en el ritual de la Orden Agustiniana, distribuyéndolas entre los fieles devotos. Son innumerables las gracias y favores obtenidos por intercesión de Santa Rita mediante el uso o contacto de estas rosas benditas. Consta que en el proceso de canonización de la Santa se presentaron muchos enfermos curados, quienes declararon haber recobrado la salud con las rosas de Santa Rita.