PARTE UTILIZADA: Resina
PLANETA: Sol
ELEMENTO: Fuego
INFLUENCIAS MÁGICAS: Purificación.
El copal que conocemos en la actualidad es una resina sólida obtenida de varias especies del género botánico Bursera.
Entre las más apreciadas están la conocida como copal chino o santo (Bursera bipinnata) y el copal ancho (Bursera copallifera).
Utilizado por los mayas, aztecas y por muchos otros pueblos de América Central y América del Norte, el copal se está poniendo de moda otra vez como incienso para fines espirituales.
Los otomi, un pueblo de México, se sirven todavía del humo del rescoldo de copal para purificar las imágenes mágicas destinadas a curar a los enfermos. El copal se quema también en los hogares de México para purificación y protección.
Cosa curiosa, el verdadero copal fosilizado (ámbar de copal) es difícil de encontrar.
Existen diferentes tipos de copal en el mercado:
1. El copal de primera es blanco o un poco verdoso, en el caso del copal limón (que tiene un aroma a limón). Son barras completas, grandes y de preferencia con zapatito. En este caso contienen poca basura, ya que el copalero experto cada vez que da un fierro y visita el árbol tiene la precaución de limpiar la resina con un palito para extraer la basura y los insectos atrapados en la resina, que poco a poco se solidifica.
2. El copal de segunda proviene de las pencas que están rotas; las barras de resina son delgadas y pequeñas y algunas veces se encuentran llenas de basuritas.
3. La mirra se compone de secciones de corteza embebidas de la resina entre corte y corte, resultado de toda la temporada. Se recolecta al final cuando los árboles ya casi no manan. Está formada por el conjunto de secciones de corteza con resina.