Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta Instrumentos de Radiestesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instrumentos de Radiestesia. Mostrar todas las entradas

QUE ES UN PÉNDULO Y COMO SE UTILIZA


Descripción

Un péndulo es una masa suspendida cuya propiedad fundamental es la de colocarse verticalmente bajo la acción de la gravedad, como la plomada.

Las leyes físicas que rigen las oscilaciones del péndulo se aplican igualmente a sus giros, que, de forma elíptica o circular, no son más que oscilaciones defor­madas que pueden producirse en dos sentidos opuestos.

En igualdad de tiempo, la velocidad de las oscilaciones es directamente pro­porcional a su amplitud. Como ésta está en relación inversa con la longitud del hilo, se puede concluir que cuanto más corto sea el hilo, más rápidos serán los movimientos de la masa, y a la inversa.
 
Se necesita captar lo más rápidamente posible el mensaje intuitivo en toda su pureza original, sin que tenga tiempo de ser alterado por el flujo permanente de los pensamientos ordinarios. Es por ello que resulta más útil un hilo bastante corto (cinco centímetros).
 
Que un exceso de velocidad impida contar con precisión los movimientos no representa un in­conveniente importante, dada la necesidad de «sentir» el péndulo más que de mirarlo.

LA VARILLA DE ZAHORÍ, RABDOMANTE O RADIESTÉSICA

 
Como los instrumentos no son más que índices amplificadores de reflejos neuromusculares generalmente imperceptibles, lo único que importa es su carácter práctico.
 
Un imperativo capital guiará la elección del objeto y del método: sin duda, los gustos personales, pero sobre todo la calidad de los resultados.
 
Obtención de la varilla

Formada por dos ramas de grosor similar, de treinta a cuarenta centímetros de largo cada una, puede ser de madera verde, tierna, flexible, elástica y resistente como la del avellano. El arce y los brotes jóvenes del haya también pueden ser­vir; no así las maderas resinosas ni la del saúco, que son demasiado rígidas.

Verifique la eficacia de la horquilla separando ligeramente las dos ramas: la ten­sión que se produce asegura un equilibrio inestable que hace que la punta se incline hacia arriba o hacia abajo.

No obstante, como la «varilla natural» exige que se mantenga o se renueve la frescura del material —los antiguos rabdomantes la empapaban en agua antes de cada uso—, se suele recurrir a las varillas metálicas, de barbas de ballena, de junco o de plástico, que tienen la ventaja de las formas regulares, redondas o pla­nas, y de un mejor equilibrio. Pero las varillas metálicas, remachadas o atadas en uno de sus extremos, y que pueden abrirse y cerrarse a voluntad, producen un gran cansancio en las manos y giran demasiado rápidamente a causa de su elasticidad.